sábado, diciembre 09, 2006

Don Ernesto Sabato

Si bien su excelencia literaria, es deliciosa. Existe algo que llama la atención, su rostro y su voz. Su rostro expresa melancolia, sabiduría, concentración. Posee el rasgo de la dulzura al igual que su tono de voz, ambas químicas recrudencen el sentimiento del abuelo de todos.
Su entereza y su permeabilidad a la sensibilidad la traduce en su rostro siendo pertinente a su conocimiento la perfecta traduccion de su sabiduría.
Alguna de sus frases...
"La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo, ya hay que morirse."
"Un buen escritor expresa grandes cosas con pequeñas palabras; a la inversa del mal escritor, que dice cosas insignificantes con palabras grandiosas."
"Le expliqué que el mundo es una sinfonía, pero que Dios toca de oído."
"El artista debe de ser mezcla de niño, hombre y mujer."
Fotografía Eduardo Longoni

sábado, diciembre 02, 2006

y fui no más...

Me encontre con lo mismo de siempre, desde hace un tiempo
se llama desprendimiento, desgarro, soledad.
Nunca me imagine este tu final, pero me hizo sentir orgulloso, como todos
los que se fueron, me hicieron sentir orgulloso de haberlos
acompañado, de haberlos conocido.
Hiciste todo lo que debias hacer y mucho más, tu umbral me enseño
entereza, y fortaleza para haber sido el último que te
despidio, hice todo lo que pude, espero me sepas entender
y hago todo lo que puedo.
Si bien tengo muchas teorías de lo que habrá más alla, espero
que estes tranquila, y que me des la fuerza para continuar.
Nunca te lo dije por nuestra cruel y despojada imagen de seres
fuertes, pero te quiero muchisimo, y gracias por haberme enseñado
fortaleza. Te extraño mucho, y cuidare de todo.
Un beso y hasta siempre.

martes, octubre 31, 2006

Voy a ver que hay por ahí


El aire es frío pero es algo vivo
avienta el polvo y me mantiene ausente

algunos me contemplan extrañados
no es un pañuelo lleva unos papeles
aunque mi terno negro les confunde
quizá es para dejar algún mensaje

sí más o menos

Enric Miralles duerme por aquí
le envidio porque pudo hacer su tumba
en la mitad exacta de su obra
como los elefantes fue acercándose
sin prisas hasta el propio cementerio

es la ventaja de los arquitectos
pues ellos no deciden cuánto viven
ni nadie pero al menos
deciden dónde el cómo de su dónde
y el campo luminoso del al fin

Mora

martes, octubre 24, 2006

Wasted thoughts / Pensamientos Desperdiciados

En este tiempo me doy cuenta que la arquitectura me brinda el único espacio necesario para se libre dentro de ella.

Cuales son los límites?, el medio condiciona y fácilmente pierde el respeto hacia lo ajeno.

Margenes, desplazamientos, en que plano se encuentra el juzgado y el juzgador?. Que criterio pueden tener para librar una ubicación a la que a nadie le pertenece?.

En una época donde es necesario cultivar el pensamiento y respetar el pensamiento ajeno, ponderar aciertos y acompañar al crecimiento. Me doy cuenta que se opta por tomar posiciones agresivas sobre territorios no pertinentes que solo merecen respecto y tal vez comprensión.

Phantom Of The Opera Lyrics

Christine:
Those who have seen your face
Draw back in fear
I am the mask you wear

Phantom:
It's me they hear

Both:
My/Your spirit and my/your voice
In one combined
The phantom of the opera is there
inside my/your mind

viernes, octubre 20, 2006

Fix Me

Fix You
~ Cold Play


When you try your best, but you don't succeed
When you get what you want, but not what you need
When you feel so tired, but you can't sleep
Stuck in reverse
When the tears come streaming down your face
When you lose something you can't replace
When you love someone, but it goes to waste
Could it be worse

Lights will guide you home
And ignite your bones
And I will try to fix you

High up above or down below
When you're too in love to let it go
If you never try you'll never know
Just what you're worth

Lights will guide you home
And ignite your bones
And I will try to fix you

viernes, octubre 13, 2006

El ejercicio de comprender

Cómo llevar un diario de trabajo, despliegue o autoconocimiento:
· como método para tomar notas regularmente acerca del desarrollo de un proyecto,

· como modo de autoconocimiento,

· como ejercicio de expresión,

· como desarrollo del instrumento de comunicación básico para cualquier estudiante de humanidades,

· como vía para la creación literaria o ensayística,

· como apoyo para una experiencia terapéutica,

· como mero disfrute del arte de juntar palabras y seguir su huella.

jueves, octubre 12, 2006

Clouded / Nubosidad

Somos barrocos. Arquitectura autista. El adjetivo que más nos identifica en la actualidad es...simultaneidad.
Mi mundo en 20 pixeles x 40.

miércoles, octubre 11, 2006

Viajar por la vida en un rompecabezas

ecabezasUno puede tardar en advertirlo, pero la multiplicidad de intereses, experiencias y gustos que conforman nuestro mundo personal son piezas de un todo que parece haber sido desarmado y mezclado intencionalmente. Nacer es comenzar el juego, y al ir viviendo vamos identificando las partes que corresponden a esa existencia desarticulada que es la nuestra, buscamos trabajosamente qué lugar corresponde a cada una de esas piezas y tratamos de hacerlas encajar produciendo sobre todo equívocos y adecuaciones torpes.

En principio no sabemos siquiera si la pieza que encontramos en nuestro caos personal pertenece o no al conjunto que debe armarse, y muchas veces una confusión nos hace tomar por propias piezas que no lo son. Al avanzar en la tercera década, o al llegar casi a su final -es decir, rondando los treinta años-, empieza a percibirse que el abundante caos vivido está destinado a armarse, los movimientos aparentemente arbitrarios comienzan a mostrar la figura hacia la que tendían sin que nosotros lo supiéramos. En determinado momento aparece una pieza de particular importancia -una persona, una ocupación, o hasta una idea- y ésta logra hacer orbitar alrededor suyo varias otras piezas hasta entonces inconexas e irresueltas.

¿Todo está destinado a encajar? No. Hay resto. Hay piezas que se revelan definitivamente como ajenas a la figura personal, piezas que llegaron a ser consideradas de posible inclusión a causa de compromisos y forzamientos, piezas en las que se ha tal vez insistido mucho sin lograr nunca dotarlas de un sentido que las hiciera funcionar dentro del conjunto y que deben dejarse caer. Son tal vez parte del rompecabezas de otro, y quedaron entremezcladas con las nuestras sin que pudiéramos evitarlo. Tal vez ese otro puso esas piezas en nuestro montón con la esperanza de que nosotros pudiéramos integrarlas, ya que ha fracasado en su intento de hacerlo y busca pasar la deuda a un caos vecino.

Lo que sí encaja en última instancia es el sentido del movimiento general, esa gran espiral de búsqueda del ajuste posible y perfecto de todas las fichas esparcidas. La sabiduría, o la salud, podría ser pensada como la facultad de advertir la necesidad o la gratuidad que liga cada una de las piezas con el conjunto personal, y la felicidad como el sentimiento de encajar una pieza e ir viendo como el conjunto comienza a funcionar, el placer de ver cuajar una pieza más dentro del conjunto de las ya ordenadas.

Terminada -o avanzada- la construcción del rompecabezas aparece la imagen. Esa imagen cifra el destino personal y no evita el vaivén de la incertidumbre subjetiva, por más que aporta un nivel de integración y logra muchas eficacias funcionales en el camino de la plenitud y la satisfacción. La facultad de la vacilación, que nos lleva hacia el encuentro con lo desconocido, y que antes permitía la búsqueda de las piezas y el intento del ensamblado, se dedica ahora a los problemas que plantea el todo aparecido como imagen u organismo completo. Un nuevo nivel de búsqueda aparece, el que busca desplegar las posibilidades del organismo difícilmente conformado. No se termina nunca con la casa.1996 - La Magael rompecabezas

martes, octubre 10, 2006

La vida instrucciones de uso / Georges Perec

Enric, como un eterno estudiante de arquitectura, me hubiese encantado conocerlo.
Hubo una frase que siempre estimula mi aprendizaje. Ante su pérdida el Arq. Claudio Vekstein
escribió un artículo en el diario cronista arquitectura donde decía... "fue tanta su creatividad que su cabeza exploto", inmejorables palabras para describir dos realidades.
Para quienes se preguntan el porque de título, Enric lo tenía como alguno de sus tantos libros de cabecera.

lunes, octubre 09, 2006

La relatividad del juzgamiento

"Queda la sensación de que en realidad Hitler no estaba tan interesado en realizar un plan de conquista y apropiación como desplegar un impulso de muerte monumental, en donde la idea de un logro idealizado e imposible servía como justificación para la expresión de ese impulso."
La arquitectura siempre se presenta, como puente de intermediación entre necesidad y proyección y concreción, como se puede prejuzgar y juzgar la relatividad de sus consecuencias.
Albert Speer fue fue juzgado en Nüremberg pero no fue condenado a muerte, le dieron una condena de 20 años.

Análisis Retórico Poético

"La arquitectura es un acto de voluntad consciente: hacer arquitectura es
poner en orden funciones y objetos. Ocupar el espacio con edificios y
caminos. Crear tanto los recintos para abrigar al hombre, como las
comunicaciones útiles para encontrarse. Actuar sobre nuestro espíritu por
la capacidad de dar soluciones, sobre nuestros sentidos por las formas
propuestas a nuestros ojos y por las distancias impuestas a nuestra
marcha.". Le Corbusier

domingo, octubre 08, 2006

El diseño

"El desorden de partida es un caos detonante. Puede ser algo que hayamos leído, soñado, recreado en la memoria: un objeto, un espacio, una novela. Puede ser una flor, una ciudad, un tango, un dolor, una forma de bailar. Lo que sea, siempre que sirva de disparador. Es un caos amoroso, de entrega. En esta primera instancia participa todo nuestro ser, las ganas que tengamos de contar y la disponibilidad de tiempo y recursos.
El punto de llegada será desorden para los otros. Nuestro objeto, nuestro espacio, nuestro cuento, de ahora en más emocionará, sensibilizará, hará reír, dormir, gritar, etcétera. De diferentes maneras, a distintas personas. La narración soltada al mundo ya no será la nuestra. Y los otros nos vendrán a decir (o no) qué les pareció. Así como el desorden de partida era un detonante, el desorden de llegada será una interpretación."
por Gus Nielsen

viernes, octubre 06, 2006

jueves, octubre 05, 2006

Las Sensaciones


Los laberintos de las sensaciones / Son "O" House /by nox

Autismo


Autismo..." me encontraba atrapado en la prisión del silencio"
¿Qué es el autismo?..."Estar dentro"

"Vivir la emoción que significa la vida"


Es probable que la arquitectura de significado y significante a eso. Es imprescindible tener la sensación pasional de la espacialidad.
Una expresión básica denota la fortaleza de la naturaleza.