miércoles, diciembre 31, 2008

La secuencia ... FELIZ 2009!



El arquitecto italiano Mario Palanti construyó este palacio a pedido del empresario textil Luis Barolo. Entre 1923, fecha de la inauguración, y 1935 fue el edificio más alto de la ciudad de Buenos Aires.
Su propietario tuvo en mente construirlo para utilizar tres pisos y luego alquilar los demás. Hoy, funciona como un edificio de oficinas. Su faro posee 300.000 bujías en condiciones de funcionar. El edificio está lleno de analogías y referencias a la Divina Comedia, motivadas por la admiración que su creador profesaba por Alighieri. La división general del Palacio sigue la estructura de la Divina Comedia, es así que el Palacio tiene tres partes, al igual que la obra de Dante: Infierno, Purgatorio y Cielo. Además, la división estructural sigue en todo una correspondencia exacta y el Faro representa a los "Nueve Coros Angelicales". La estructura tiene 100 metros, mismo número de cantos que tiene la Divina Comedia y 22 son los pisos, al igual que las estrofas de los versos de esta obra.